PROGRAMA
|
Registro |
– |
– |
Palabras
de Bienvenida |
Tomislav Lendo Fuentes
Fundación Desarrollo
Humano y Sustentable.
|
– |
Conferencia
de apertura |
Felipe Calderón Hinojosa
Presidente Honorario de la
Comisión Global sobre la
Economía y el Clima.
|
- La nueva economía del clima:
los avances y los retos 2018
|
Conferencia magistralPanel: Soluciones empresariales
y nuevos mercados
en una economía
baja en carbono |
Andrew Steer
World Resources Institute. |
- El Acuerdo de París:
las regulaciones y oportunidades
que vienen
- El nuevo panorama global para
el sector privado y las políticas
climáticas en las empresas
|
Rodolfo Lacy Tamayo
Subsecretario de Planeación
y Política Ambiental, SEMARNAT.
Daniel Chacón
Oficial del Portafolio de la
Iniciativa Climática de México.
Santiago Crehueras
Director General de Eficiencia
y Sustentabilidad Energética, SENER.
José Luis Luege Tamargo
Presidente de Ciudad Posible
Ex director de CONAGUA.
Modera:
Tomislav Lendo
Director de la Fundación Desarrollo Humano
Sustentable.
|
- ¿Qué ha cambiado en el marco
regulatorio y el entorno de las
políticas Públicas en México?
- ¿Qué oportunidades generan dichos cambios para los emprendedores?
- ¿Cuáles son los retos que todavía
tiene el marco regulatorio?
- ¿Cómo operan los incentivos que
existen para iniciativas y soluciones bajas en carbono?
(Precio al carbono, mercado de
carbono, CELs, pagos por
servicios ambientales)
|
Panel:
Construyendo
un país
bajo en carbono desde
las políticas
públicas |
Gustavo Merino
Decano Regional de la
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
Laura Ballesteros
Exsubsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad de la CDMX.
Especialista en movilidad y transporte.
Javier Warman
Director de Bosques de World Resources Institute México.
Luis Carlos Romo Salazar
Comisionado Ejecutivo de la
Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Sonora.
Modera:
Fernando Paez
COO de World Resources Institute México México. |
- ¿Cómo está cambiando la opinión pública respecto a temas ambientales?
- ¿Cómo puede la acción climática solucionar, de manera paralela, otros retos de la agenda pública en México?
(pobreza, desigualdad social, contaminación ambiental, movilidad)
- ¿Cuáles son los beneficios económicos y políticos para aquellos líderes que puedan anticipar la transición hacia una economía baja en carbono?
- Energía:
seguridad energética, eficiencia y energías limpias
- Uso de suelo:
economía rural baja en carbono
- Ciudades:
modelos urbanos sustentables
|
Panel:
Emprendimiento
social y las
crecientes oportunidades
para organizaciones
de la sociedad
civil |
Beatriz Bugueda
Consultora Senior de
The Climate Reality
Project Mexico
Adriana Lobo
Directora de World Resources Institute Mexico
Carlos Mena Brito
Asesor de la Presidencia
Director Ejecutivo Interino
del Centro Mario Molina
Bernardo Baranda
Director de ITDP México
Modera:
Ricardo Smith Nieves, Asesor de la Fundación Desarrollo Humano
Sustentable
|
- ¿Cómo puede ir de la mano
la agenda de participación
ciudadana con la agenda
de desarrollo sustentable?
- ¿Por qué necesitamos más organizaciones de la sociedad civil
que estén dedicadas a dar seguimiento a las políticas públicas de energías, uso de suelo y ciudades?
- ¿Cuáles son los distintos papeles
que desempeña la sociedad civil
en la transición hacia un futuro
bajos en carbono?
|