2016 |
El cruce de información entre las estadísticas de víctimas de homicidio y los certificados de defunción correspondientes al año 2014 muestra inconsistencias que podrían estar reflejando dos escenarios graves:
a) Aparentemente hubo 2 mil 345 muertes por homicidio que tal vez no estén siendo investigadas por las autoridades y 2) es posible que 372 víctimas de homicidio carezcan de un certificado de defunción, lo cual significa que las autoridades desconocen su identidad y que los familiares de esas personas ignoran su paradero, con todas las consecuencias emocionales, jurídicas y familiares que ello implica. Los datos muestran que es posible que en el estado de México haya 601 muertes por homicidio que quizá no se estén investigando, 402 en Chihuahua y 321 en Veracruz. Por otra parte, en Michoacán hay 154 víctimas de homicidio que carecen de certificado de defunción, mientras que en Tamaulipas son 69 y en Quintana Roo, 57. Este panorama hace exigible que las autoridades de esos estados expliquen puntualmente a qué se debe la disparidad en estas cifras, pues más allá de ser un tema de interés para el análisis de las políticas públicas, se trata de un reclamo de justicia fundamental para las víctimas de homicidio y para sus familiares.
27 Junio
Justicia Penal En México: De Las Expectativas A La Realidad
IR
“Qué mal haríamos en suponer que hemos terminado. Qué engañoso sería decirle a los gobernados que el Sistema de Justicia ya está resolviendo todos sus problemas”.
2015 |
14 Agosto
Inconsistencias En La Medición Del Homicidio En México
IR
El cruce de información entre las estadísticas de víctimas de homicidio y los certificados de defunción correspondientes al año 2014 muestra inconsistencias que podrían estar reflejando dos escenarios graves:
a) Aparentemente hubo 2 mil 345 muertes por homicidio que tal vez no estén siendo investigadas por las autoridades y 2) es posible que 372 víctimas de homicidio carezcan de un certificado de defunción, lo cual significa que las autoridades desconocen su identidad y que los familiares de esas personas ignoran su paradero, con todas las consecuencias emocionales, jurídicas y familiares que ello implica. Los datos muestran que es posible que en el estado de México haya 601 muertes por homicidio que quizá no se estén investigando, 402 en Chihuahua y 321 en Veracruz. Por otra parte, en Michoacán hay 154 víctimas de homicidio que carecen de certificado de defunción, mientras que en Tamaulipas son 69 y en Quintana Roo, 57. Este panorama hace exigible que las autoridades de esos estados expliquen puntualmente a qué se debe la disparidad en estas cifras, pues más allá de ser un tema de interés para el análisis de las políticas públicas, se trata de un reclamo de justicia fundamental para las víctimas de homicidio y para sus familiares.
22 Febrero
Balance 2015 De La Seguridad Pública En México
IR
2014 |
- 07 Octubre, ENSU Resultados Septiembre 2014
- 14 Noviembre, Iguala Y Guerrero Panorama Estadístico
- 02 Octubre, ENVIPE Resultados Septiembre 2014
- 29 Agosto, XV Años De La Autonomía Constitucional De La CNDH
- 04 Septiembre, Secuestro Disminuyen Las Denuncias Aumentan Las Víctimas
- 07 Agosto, Reforma Energética
- 05 Mayo, La Impartición De La Justicia Federal En México
- 27 Marzo Informe De Víctimas
2013 |
- 10 Diciembre, Diagnóstico Nacional De Supervisión Penitenciaria
- 13 Noviembre, Reformas En Materia De Indulto Robo De Vehículos
- 30 Agosto, Estrategia De Seguridad Gobierno De La República
- 27 Agosto, Reforma Constitucional En Materia De Transparencia
- 12 Agosto, Día Mundial De La Juventud
- Homicidios INEGI Año 2012
- 28 Mayo, Ficha Análisis Del PEF 2013 En Materia De Seguridad